No creemos en nosotros mismo mientras alguien no revele que en lo más profundo de nuestro interior hay algo valioso. Digno de ser escucha, digno de nuestra confianza, sagrado para nosotros. Una vez que creemos en nosotros mismos, podemos arriesgarnos a la curiosidad, la admiración, el placer espontaneo, o cualquier experiencia que revele el espíritu humano.
e.e. Cummings

Quise iniciar con esta frase, por que quiero guiarte en este camino. Este es el penúltimo articulo de los beneficios de conocer tu cuerpo, y este como los tres anteriores tienen un valor potente. En algunas ocasiones tener dinero y tiempo para invertir en ti mismo y en tu crecimiento, es el mejor regalo que puedas hacerte, este tiempo y dinero puedes usarlo en ir con un oyente, un coach de vida o sexual, un terapeuta. Te puedo asegurar que con cada sesión puede ser de una manera u otra una auto re evaluación, es decir como una revelación de tu vida y darte cuenta de modo progresivo, que todos los aspectos de tu vida pueden mejorar. A todos nos viene bien revaluar nuestra vida y contar con una persona preparada que nos escuche de forma asertiva. Quizás pienses, no estoy loco o creas que eres lo suficientemente fuerte que no necesitas de nadie; o pienses ¨para que tengo que ir al psicólogo, o donde un coach¨, pero el paso para avanzar es reconocer que no puedes solo, que necesitas un guía, para ayudarte a ver esas cosas que quizás por tu emocionalidad no lo vez.

4. Pide ayuda para llegar a una salud vibrante: Parte de mi experiencia en trabajo de coaching, sin importar el tema, ha comprobado que las mujeres tienen un historial de trauma se recuperar mejor y sanan completamente cuando se someten a sesiones, donde se trabaja la inteligencia emocional, las fortalezas, la sexualidad y el cambio de actitud, la meditación simpática, ya que estos procesos ayudan a desarrollar habilidades necesarias pa llevar una vida productiva y sana desde el presente y para el presente.
Cuando se presentan los casos de tener sesiones de coaching o terapias, es claro dar a conocer que estos procesos no son para toda la vida, ya que podrían en la parte negativa de ser adictivos y dependientes. Todas las relaciones de desarrollo personal, trasformación y terapias, como las relaciones con otros seres humanos, funcionan mejor cuando los participantes se consideran mutuamente seres completos de recursos y fuerzas interiores, y que a veces necesitan ayuda o guía temporal.
Te invito a un ejercicio, con las siguientes preguntas te invito a que revises tu vida hoy y prestes atención consciente de lo que necesitas trabajar.
- ¿Qué estoy sintiendo hoy?
- ¿Cuál es la finalidad de ese sentimiento?
- ¿Qué necesito hacer para encarar con eficacia ese sentimiento?
Es muy importante mostrar atención al cerebro límbico o cerebro emocional, (la explicación está en el artículo Beneficios de conocer tu cuerpo I) ya que las emociones contralan el 90% de nuestras acciones y decisiones; cuando aprendes estas técnicas, o practicas tú llegas a la capacidad de ser consciente de cada suceso en tu vida y al reaccionar puedes llegar hacerlo asertivamente.

He notado que las mujeres son mucho mas abiertas a explorar estos tipos de prácticas de crecimiento, asisten a sesiones de coaching o terapias, cosa que, no sucede con los hombres. Una vez que pones atención en la intersección que hay entre el hombre, la masculinidad y la salud mental, es difícil evitar tener la sensación de que has tropezado con la fuente de muchas pesadillas sociales. Un hombre que llega a iniciar un proceso de estos, por razones, en mi concepto sociales y culturales, no continua el proceso. Más allá de estos hechos, también sabemos que la educación en torno a la salud mental de los hombres va a la zaga en comparación con la de las mujeres, que ellos suelen ser más estigmatizados por tener problemas de salud mental, que buscan ayuda psicológica con menos frecuencia, y que una vez que lo hacen, suelen tener dificultades expresando sus emociones.
Entonces, ¿cómo se soluciona un problema así de grande y multifacético? Según Wizdom Powell, psicólogo clínico y director del Instituto de Disparidades en la Salud de la Universidad de Connecticut, todos juegan un papel en esto. «A menudo hablo de la complicidad que todos tenemos en el mantenimiento de estas normas tan dañinas y tóxicas», dice. «Así que diría que lo primero que podemos hacer es tratar de crear una cultura que detenga la narrativa sobre el sufrimiento silencioso y las expectativas de que los hombres deben ser fuertes, estoicos y reservados».
Mi invitación, como en muchas oportunidades te he compartido, es que se debe iniciar una conversación abierta y plena con las personas que están a tu alrededor y que tienen un impacto emocional en tu vida.
